¿Qué marca me conviene más? ¿Cuál es más saludable? Mi gato tiene 1 mes, ¿qué pienso es mejor? ¿Húmedo o seco? ¿Cuántas porciones debo darle? ¿No se como alimentar a mi gato!
¡No te preocupes! Con esta pequeña guía aprenderás los puntos más básicos e importantes para el cuidado y como alimentar a tu pequeño.
Ante cualquier duda, no dudes en consultar a tu veterinario. Ellos te proporcionarán la mejor información adaptada a tu caso concreto de forma rápida y precisa sobre como alimentar a tu gato correctamente.
Pienso seco y pienso húmedo… ¿Qué es eso?
Los gatos son animales que, por naturaleza, no suelen beber mucha agua. Esto se debe a que, originalmente, obtenían la mayor parte de su hidratación a través de sus presas. Además, descienden de gatos salvajes que habitaban en regiones desérticas y áridas, como el gato salvaje africano.
En la actualidad, su dieta se basa principalmente en dos tipos de alimento: pienso seco y pienso húmedo.
Pienso seco
Son pequeñas croquetas con una fórmula específica que cumple todos los requisitos nutricionales del gato.
¿Qué ventajas tiene?
- Mayor duración: Al ser seco, se conserva más tiempo y reduce la probabilidad de hongos y bacterias
- Variedad: Existe una amplia gama de fórmulas adaptadas a todo tipo de gatos según su edad, tamaño y condiciones de salud.
- Fácil de almacenar: No requiere refrigeración.
- Cuidado dental: Ayuda a reducir la acumulación de placa y sarro en los dientes.
¿Y las desventajas?
- Bajo contenido de agua: Al ser seco, contiene muy poca agua. Esto puede ser un problema porque los gatos, por naturaleza, no sienten una gran necesidad de beber agua, lo que puede derivar en problemas de salud como deshidratación o enfermedades renales. ¡Pero esto tiene una solución sencilla!
Pienso Húmedo
Es un tipo de alimento con un alto contenido de agua.
¿Ventajas?
- Hidratación: Ayuda a mantener a tu gato bien hidratado, algo fundamental para prevenir problemas renales y urinarios.
- Textura: Suelen encantarlos, ideal para gatos quisquillosos o con poco apetito.
- Variedad: Al igual que el pienso seco, hay fórmulas adaptadas a diferentes necesidades.
- Menor densidad calórica: Al contener mucha agua, tiene menos calorías que el pienso seco. Esto permite que tu gato coma más cantidad para obtener las mismas calorías, ayudando a controlar su peso.
- Fácil de masticar: Ideal para gatos mayores o con problemas dentales.
¿Y las desventajas?
- Precio: Suele ser más caro que el pienso seco.
- Almacenamiento: Una vez abierto, debe refrigerarse y consumirse rápidamente, lo que puede generar desperdicio.
- Higiene dental: No contribuye a reducir la acumulación de placa y sarro.
¿Qué es lo ideal?
¡Un uso combinado! Lo mejor es ofrecerle a tu gato tanto pienso seco como húmedo para equilibrar las ventajas de ambos tipos de alimento.
Recomendación:
- El pienso seco debe ser su alimento principal.
- El pienso húmedo puede ofrecerse como complemento diario para hidratación y variedad.
¿Cómo iniciar con la alimentación?
Si acabas de adoptar un gato, empieza dándole pienso seco como alimento principal. Luego, introduce el pienso húmedo gradualmente para que lo perciba como un complemento o premio, no como su comida principal.
Consejo: Nunca cambies el tipo de pienso de un día para otro. Hazlo de manera gradual para evitar problemas digestivos como diarrea.

¿Cuánto debo darle a mi gatito?
En el envase del alimento encontrarás la cantidad recomendada según el peso del gato. Esto es solo una guía; no te obsesiones con la precisión. Si tienes dudas, es mejor poner un poquito más.
¿Cómo se lo doy?
- Libre disposición: Pon la cantidad diaria en el cuenco y déjala a su alcance todo el día. Esta opción es ideal si tu gato sabe autorregularse.
- Por tomas: Divide la cantidad diaria en 3 o 4 porciones. Si esto te resulta complicado, puedes usar un comedero automático.
¿Qué marca es mejor?
Consulta a tu veterinario para elegir el pienso más adecuado para tu gato. Ellos te orientarán según sus necesidades específicas y como alimentar a tu gato.
Nota: Compra siempre el pienso en tiendas especializadas o veterinarios, ya que suelen ofrecer alimentos de mayor calidad que los supermercados.
El Agua
Es esencial que tu gato tenga acceso a agua fresca en todo momento. Cambia el agua al menos una vez al día.
Consejo:
- Considera usar una fuente de agua. El flujo continuo estimula a los gatos a beber más, algo crucial para su salud renal y urinaria.
Consejos adicionales
- No coloques los cuencos de comida y agua cerca del arenero.
- Separa ligeramente el cuenco de comida del de agua.
- Mezcla la comida nueva con la vieja para evitar que la parte inferior quede olvidada y se estropee.
- Limpia los cuencos semanalmente.
- Usa cuencos de cerámica para prevenir el acné felino.
Con esta guía ya tienes una base sólida para cuidar y como alimentar a tu pequeño felino. Pincha aquí si quieres conocer los diferentes tipos de gatos que hay en el mundo. Recuerda que cada gato es único, y ante cualquier duda, ¡consulta a tu veterinario!